Este martes 11 de abril podrás deleitarte con la espectacular “Luna Rosa” desde donde estés, increíble ¿no?
Esta es la primera luna llena después del equinoccio de primavera, su nombre es en honor a las primeras flores de la primavera, Phlox salvajes.
Phlox salvajes, flores de primavera.
La Luna Rosa o fresa, se puede observar cada 50 años, así que no te pierdas hoy la luna, pues la podrás volver a ver hasta el año 2062. Ésta es gracias a la luna llena, el comienzo del verano en el hemisferio norte e invierno en el hemisferio sur. Fueron los nativos de América del Norte quienes llamaron así a esta luna llena.
Este fenómeno está lleno de simbolismo, y no es casualidad que los cristianos, judíos e hindúes den a estas fechas una significación especial. En la antigüedad, la primera luna llena de abril marcaba la llegada de la primavera, según The Sun.
Para los católicos es importante la luna llena para determinar la fecha de Semana Santa, no es cualquier luna, sino la primera después del equinoccio.
Aunque se le conoce como Luna Rosa, puede ser de otro color, según las condiciones ambientales, tales como las nubes, niebla o contaminación.
Además de estas cookies, hay cookies que se clasifican según sea necesario y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.