Nestlé, Walmart y Biorem anunciaron la instalación de la primera Estación de Reciclaje Punto Verde, ubicada en Walmart Roosevelt, la cual brindará a los guatemaltecos la oportunidad de depositar y separar los desechos correctamente para poder aplicar la Economía Circular y así revalorizarlos, evitando que sean de un solo uso y contaminen.
Con la consigna “Recicla hoy y salva el mañana”, estas tres empresas líderes buscan promover en la población una cultura de separación y clasificación de residuos para un posterior proceso de reciclaje, contribuyendo a la reducción de la huella ambiental. La Estación de Reciclaje Punto Verde está compuesta de un contenedor para el depósito clasificado de residuos, entre estos: papel y cartón, vidrio, aluminio y plástico. Los desechos serán periódicamente recolectados por la empresa ambiental Biorem para ser transformados en nuevos materiales una vez terminado su ciclo de vida útil.
“En BIOREM buscamos proteger el medio ambiente y salvar agua a través de la creación del ecosistema de Economía Circular. Todos podemos ser actores clave de este modelo de producción y con esta alianza queremos crear mayor conciencia sobre la importancia de la recuperación de los residuos. Guatemala ha sido uno de los países que más contamina en la región y cambiar esta realidad es compromiso de todos.”, comentó Pablo Lopez, Gerente de Ventas.
La estación de reciclaje contará con cuatro tipos de contenedores, diseñados para una eficiente gestión de los desechos, los cuales se deben depositar limpios y secos. La clasificación se divide de la siguiente manera:
La Estación de Reciclaje Punto Verde busca recuperar residuos de manera simple, facilitando a los guatemaltecos un servicio de recolección diferenciado que busca la valorización de residuos con la Economía Circular y demostrando que el trabajo coordinado y en conjunto permite generar importantes cambios ambientales que contribuyen a construir un mejor país.
Este proyecto nace de la iniciativa ambiental RE de Nestlé, la cual da cumplimiento a los objetivos de su estrategia ambiental e invita a personas y empresas para que, desde su rol, contribuyan a este objetivo compartido y sean parte de la solución para lograr un futuro sostenible.
“En Nestlé hemos diseñado estrategias para contribuir a la transformación de hábitos en el manejo de los desechos, entre estos el desarrollo de infraestructura y educación de nuestros consumidores, con el propósito de incentivar el hábito del reciclaje. Actualmente, el 82% de nuestros empaques en Centroamérica está diseñado para reciclarse, pero menos del 4% de esta cifra es reciclado. Por ello es fundamental que adoptemos el hábito de separar residuos para que ninguno de los envases termine en un vertedero u océano. Queremos construir un camino hacia un desarrollo sostenible y esta iniciativa es clave para ese objetivo”, dijo Ericka Porta, Líder de Asuntos Corporativos de Nestlé Guatemala.
En tanto, Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart, valoró la alianza estratégica suscrita por 3 empresas líderes y pioneras en el cuidado del medio ambiente:
“Para Walmart es importante apoyar iniciativas de aliados que tengan una visión de sostenibilidad en común. Promover acciones que ayuden a restaurar, renovar y reponer los recursos naturales es de vital importancia, ya que somos una empresa con enfoque 100% regenerativo. Gracias a Nestlé y Biorem por hacernos parte de esta gran iniciativa”, expresó.
A través de esta alianza, Nestlé, Walmart y Biorem hacen un llamado a todos los guatemaltecos para que se sumen a iniciativas que busquen cuidar y proteger los recursos naturales, brindando acompañamiento y educación sobre temas como la protección, renovación y restauración del medio ambiente.
Acerca de Grupo Nestlé Centroamérica – Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 189 países de todo el mundo y sus 328.000 empleados están comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece un amplio portafolio de productos y servicios para las personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2,000 marcas van desde iconos globales como Nescafé o Nespresso a favoritos locales como Maggi, Nido, La Lechera y Klim. El desempeño de la compañía es impulsado por su estrategia de Nutrición, Salud y Bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años.
Nestlé está presente en Centroamérica desde hace 80 años. Opera 6 plantas de producción en los diferentes países de la región. Actualmente la compañía emplea a más de 4,000 colaboradores y trabaja con más de 3,000 proveedores de materias primas, empaques y materiales indirectos. Gracias a una cartera sin igual de marcas y productos para Centroamérica, estamos presentes en la vida cotidiana de nuestros consumidores y en todas las etapas de su vida. Para mayor información lo invitamos a visitar: www.nestlé-centroamerica.com
Acerca de Walmart Centroamérica – Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en Centroamérica. Walmart de Centroamérica es una empresa dedicada al sector comercio que tiene como visión contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias en Centroamérica. Opera en cinco países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Cuenta con una amplia variedad de formatos, que incluye 573 tiendas de descuento (Despensa Familiar y Palí), 100 tiendas supermercados (Paiz, La Despensa de Don Juan, La Unión y Masxmenos), 159 tiendas bodegas (Maxi Palí y Maxi Despensa) y 36 tiendas hipermercados (Walmart), que al 2022 suman 868 unidades. Para más información: www.walmartcentroalmerica.com
Acerca de Biorem – Biorem es una empresa que impulsa el desarrollo de la economía circular en Guatemala, levantando a los actores claves y creando simbiosis, a través de diferentes programas como Cero Waste para las industrias y Casas Verdes para el sector domiciliar, con el objetivo de valorizar y reducir los residuos al vertedero hasta llegar a ser cero residuos al mismo y de igual manera, enseñar y facilitar a la población guatemalteca medios para el aprendizaje ambiental. Cada año de BIOREM en la Tierra es 1 año de AGUA SALVADA para el consumo de 10MILLONES de personas a través de sus servicios. Para más información visite www.solucionesbiorem.com
Además de estas cookies, hay cookies que se clasifican según sea necesario y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.