Guatemala necesita tratamiento de aguas (Foto La Hora)
En Guatemala se desea aplicar leyes de saneamiento o tratamiento de aguas, con el fin que ésta llegue a más población, pues actualmente el índice de cobertura es únicamente del 45% y en el área rural del 16.91%.
El tratamiento de aguas es muy importante para mantener la salud de la población, pues el agua se utiliza para diferentes actividades, tales como la cocina, el contacto directo en la cocina, desde toma de agua potable, cocina de alimentos, utilización para lavar manos, cuerpo, la ropa, los dientes, entre otros.
En cada actividad las familias guatemaltecas se exponen si el agua no ha sido tratada, a enfermedades producidas por virus y bacterias anidadas y reproducidas a través de la contaminación del agua que se obtiene de los ríos, lagos, océanos, pozos.
Este problema se puede reducir y tratar con el cuidado ambiental, construyendo plantas de tratamiento y fosas sépticas, para que el agua utilizada en condominios, en fábricas, en industrias de alimentos, y otros, sean tratadas y no sean desechadas como actualmente se realiza en su mayoría, hacia los propios recursos naturales.
Lagos contaminados de Guatemala por falta de tratamiento de aguas.
El saneamiento en Guatemala en el censo 2002 fue del 45%, donde el área urbana estaba a 76.72% y la rural con 16.81%
Para poder ser parte del cambio y actuar con responsabilidad, asesórate y solicita un certificado BIOREM, donde garantiza que el agua es tratada y ya no contamina a los ríos, lagos, océanos u otros.
¡Soluciones que dan VIDA!
Además de estas cookies, hay cookies que se clasifican según sea necesario y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.